
Justo la semana pasada, el Stellar Community Fund comenzó su décimo primera ronda (con un un nuevo diseño de sitio), y esperamos un grupo de candidatos aún más competitivos que nunca. Para aprender sobre lo que se necesita para ser un ganador del SCF, decidimos conversar con LINK, una fintech que promete pagos transfronterizos rápidos y económicos en África y ganadora de la décima ronda del SCF.
Con el deseo de resolver el sistema financiero fracturado de África, LINK se propuso establecer la base de una infraestructura de pagos transfronterizos digitales al mismo tiempo que ofrece productos B2B y P2P simplificados.
Cómo comenzó LINK
Al ingeniero informático Evarist Emmanuel y su equipo se les ocurrió la idea de LINK cuando él y sus amigos descubrieron lo difícil que era hacer y recibir pagos en Nigeria mientras asistía a la universidad. Además de una experiencia de usuario difícil, las personas perdían casi la mitad de su dinero cada vez que realizaban pagos desde Nigeria a Europa o EE. UU.
Después de dimensionar el mercado de remesas y pagos transfronterizos en África (Unos impresionantes 7 mil millones de dólares), Emmanuel y su equipo decidieron aprovechar su experiencia para crear un conjunto de productos, unir el Internet de valor de África utilizando blockchain y, en las palabras de Emmanuel, “resolver problemas reales para personas reales en torno a los pagos transfronterizos”.
La infraestructura es imperativa
Emmanuel reconoce que debido al tamaño impresionante del mercado África, muchos competidores ya ofrecen servicios de pago transfronterizos. Pero lo que distingue a LINK de tantos otros competidores es su énfasis en la infraestructura. Dado que la audiencia de LINK es global, cómo mover fondos de manera eficiente sin que el remitente/receptor pierda valor en el camino (lo que Emmanuel llama “el problema de tipo de cambio múltiple”), es de particular interés para su equipo.
Sin embargo, cuando LINK intentó resolver el problema con la tecnología y los servicios financieros tradicionales, mantener tarifas tan favorables para los usuarios era insostenible desde el punto de vista de un socio a pesar de la gran demanda. Necesitando pivotar desde la infraestructura financiera tradicional, LINK encontró la solución en Stellar.
Al convertirse en un achor en Stellar, emitiendo NGNC, e integrando SEP-6 (“API de Depósito y Retiro”) y SEP-24 (“Depósito y Retiro Alojado”), LINK puede proporcionar a sus clientes en todo el mundo acceso a rampas de entrada y salida, y activos digitales a través de su tablero NGNC. Estos clientes pueden enviar pagos rápidamente a un tipo de cambio óptimo sin necesidad de un conocimiento profundo de blockchain.
Una base fuerte le permite a los productos prosperar
LINK tiene dos productos principales:
- Un tablero NGNC dirigido a empresas, ofreciéndoles una plataforma de pagos todo en uno completa con un tablero de tesorería y custodia, además de acceso directo a su stablecoin de naira nigeriana multicadena, NGNC. A través de la interfaz, las empresas pueden aceptar y enviar pagos a nivel mundial, aprovechando una combinación de vías de pago tradicionales y digitales.
- La plataforma P2P de LINK le permite tanto a personas como a empresas enviar, gastar y ahorrar a tasas de cambio competitivas en tiempo real con tarifas de transacción transparentes. Los usuarios ahora pueden enviar y recibir dinero desde Nigeria a más de 50 países, además de tener varias monedas en sus cuentas, que pueden cargarse en una tarjeta de débito virtual proporcionada por LINK.
Actualmente, LINK ha integrado cuatro empresas con un MRR de aproximadamente $825 mil, con 33 más listas para integrarse y otras 81 en la lista de espera de su tablero NGNC. En cuanto a la plataforma P2P, 262 usuarios se han incorporado por completo con más de mil en lista de espera para su lanzamiento al público general.
El desarrollo requiere de muchas personas
En un solo año, LINK pudo dar vida a sus productos en Stellar. Después de enterarse de Stellar, Emmanuel postuló a LINK para participar en el SDF x DFS Lab Stellar Bootcamp. Luego del bootcamp, LINK fue a las carreras en la décima ronda del SCF.
“El feedback y las ideas que pudimos obtener del Stellar Community Fund nos permitieron impulsar nuestros productos a la producción con un poco de confianza sabiendo que, sí, esto es lo que necesita el mercado.”
– Evarist Emmanuel, CEO y cofundador de LINK
Emmanuel alienta a los candidatos del SCF a “leer profundamente los documentos de desarrolladores y pedir ayuda cuando lo necesiten”. Para Emmanuel, esta fue su primera incursión en blockchain. Cuando necesitó comprender los matices de la integración, la comunidad del SCF pudo colaborar con consejos.
Además de los comentarios sobre los productos, SCF también fue una oportunidad invaluable para que el equipo de LINK conociera otras empresas del ecosistema de Stellar. Debido a que ganó el SCF, LINK ganó más credibilidad e impulsó la identificación de socios potenciales; esto fue particularmente importante ya que LINK es un anchor en la red Stellar y puede acceder a más mercados al establecer corredores de pago con otros anchors.
¿Curiosos acerca del SCF? LINK quiere que sepan…
“Simplemente empiecen”, dice Emmanuel, “y no crean que es demasiado pronto para ingresar al programa. Realmente averiguen que es lo que quieren hacer y siéntanse apasionados por ello. Estén preocupados. Estén preocupados por si realmente resuelve problemas reales para personas reales.”
La misión y solución claramente definidas de LINK le permiten al equipo crear una aplicación lo más concisa posible y comunicar su visión a una diversa audiencia. Unirse a una comunidad que comparte libremente sus experiencias con el SCF también ayudó.
“La belleza de Stellar es que no lo están construyendo solos. Así que comuníquense con las personas en los canales de Discord. Hay un canal de Discord de Stellar de desarrolladores, con personas que son constructores. Probablemente obtengan la ayuda que necesitan para seguir adelante”.
– Evarist Emmanuel, CEO y cofundador de LINK
Entonces, ¿hacia qué dirección está empujando LINK? Pre-SCF, se trataba de crear productos que los usuarios de LINK querrían. Ahora, se trata de escala. Durante los próximos seis meses, el equipo de LINK planea alcanzar varias metas, que incluyen: aumentar activamente una ronda pre-seed, lanzar completamente y escalar la plataforma P2P, y agregar soporte adicional multi-chain para NGNC.
Si bien el equipo de LINK se concentrará en abordar estos objetivos, Emmanuel también alienta a otras fintechs que están pensando en escalar a África o construir sobre Stellar para que se comuniquen. Él dice: “Podemos ver posibles formas en que podríamos ayudar, incluso ayudándolos a ingresar a la red para que [estas empresas] no tengan ningún tipo de desafío u obstáculo que enfrentamos cuando entramos.”
Para saludar al equipo de LINK, pueden contactarlos a través de support@linkio.africa o sus redes sociales Twitter e Instagram.
Y para aquellos interesados en participar en el Stellar Community Fund, ¡adelante! Pueden encontrar más detalles sobre la Ronda 11 aquí: https://communityfund.stellar.org/