Haciendo Stellar

Haciendo la comunidad de Stellar Network más grande de hablahispana

Haciendo la comunidad de Stellar Network
más grande de hablahispana

Bitwage Ayuda a Trabajadores Remotos a Recibir Pagos con USDC en Stellar

Si nunca lo han considerado, hay muchos beneficios de trabajar remotamente en Argentina. Además de ser un excelente lugar para aprender español, Argentina es relativamente amigable con la zona horaria de Estados Unidos y Europa, con muchas empresas interesantes que contratan profesionales con sede en este hermoso país. Pero no olvidemos la parte más importante de trabajar de forma remota: toda la parte de trabajar para que nos paguen. El simple acto de recibir un pago es donde surgen muchos puntos débiles. Con más de 50.000 clientes registrados y 2000 empresas, Bitwage crea soluciones para trabajadores remotos que buscan recibir su salario en activos digitales.

Con más de la mitad (55%) de sus clientes en América Latina, 20% en los EE. UU., 10% en Europa y 10% en el Sudeste Asiático, Bitwage sabe como ayudar a los contratistas y trabajadores remotos que viven en el extranjero. Como su nombre sugiere, Bitwage está construyendo la mejor forma de que los profesionales reciban sus salarios desde el exterior. Su crecimiento ha sido notable en este empeño. Según el equipo de liderazgo, el negocio de Bitwage se duplicó en 2020 y 2021, y está en camino a hacerlo de nuevo en 2022.

Sin embargo, para este equipo no se trata solo de ganancias. Bitwage quiere ayudar a sus clientes a recibir pagos en su propia moneda fiduciaria local o moneda local, con algunas de las mejores tarifas posibles, para cuentas personales. La plataforma proporciona un sistema de libertad para que estos trabajadores elijan cómo se les paga. Si alguien prefiere liquidar su cheque de pago en reales, pesos argentinos o incluso en una moneda diferente con cada pago, la elección es suya. Ya sea a través de dólares, bitcoins o moneda fiat, Bitwage permite a los profesionales un acceso casi instantáneo a sus ganancias al mejor precio posible. Una de las formas de garantizar la mejor tarifa posible es reducir los costos de transacción durante el proceso de salida. Esta semana, Bitwage hizo un anuncio sobre la integración de USD Coin (USDC) en Stellar que llegará a la plataforma.

Integrando USDC en Stellar

Desde el comienzo, Bitwage creó negocios para ayudar a las empresas a pagar a sus trabajadores en América Latina y las Filipinas. A estos empleados se les pagaba mediante transferencias bancarias tradicionales, que no solo son lentas y costosas, sino que tampoco les dejan otra opción que aceptar la moneda local. Hay mucha inflación y volatilidad involucradas en este proceso.

Para mitigar el riesgo, los usuarios de Bitwage a menudo usan USDC como moneda de salida principal. Bitwage procesa $80.000.000 USD por año. Más del 30% de ese valor está dado en USDC. La implementación de USDC en Stellar significa que los usuarios que ya disfrutan comerciar con USDC en Bitwage ahora también pueden disfrutar de tarifas de transacción casi nulas. Así es, solo fracciones de un centavo.

“Antes de usar USDC en Stellar, los clientes de Bitwage sólo tenían la opción de USDC en otras cadenas, lo que puede ser lento y costo”, dijo el director ejecutivo de Bitwage, Jonathan Chester. “La red Stellar brinda velocidad y ahorro de costos con la seguridad de una blockchain que existe y es confiable desde hace años. Al final del día, nos enfocamos en crear opciones más seguras para que a las personas se les pague.”

¿Cómo encaja Stellar?

En la SDF, buscamos empoderar a los innovadores que crean soluciones blockchain para el mundo real que den acceso financiero para todos, en todas partes. Hemos estado trabajando con Bitwage para ayudar a proporcionar a las personas acceso a transacciones más económicas y rápidas.

“Esto no es algo nuevo para las empresas que ya usan Bitwage, pero probablemente sea una novedad para las personas que acuden a nosotros”, continúa Chester. “No es solo que les damos más flexibilidad o más dinero a sus trabajadores. De hecho, reducimos los gastos generales de pagar a los trabajadores porque tenemos este motor de pago masivo que se basa en el cumplimiento de los trabajadores remotos, así como de la fuerza laboral doméstica o de contratistas”.

A veces, pagar a los trabajadores en Argentina puede demorar seis meses, hasta el punto en que los empleadores, los contratistas y los abogados tienen ganas de darse por vencidos. Hacer que el cumplimiento sea rápido y fácil en un solo lugar es una mejora increíble para los empleadores. Según un operador comercial con sede en Argentina, “a veces no pueden contratar personas locales porque no están en condiciones de superar los obstáculos para hacer que esto suceda. Su negocio a veces buscaba a alguien en los Estados Unidos en lugar de a alguien en nuestro propio país. Bitwage simplifica todo el proceso para nosotros.”

Potenciando el ecosistema de Stellar

Exploremos lo que hace Bitwage para ayudar al resto del ecosistema de Stellar. El valor que aporta es el uso de Stellar en la vida real: ayudar a personas a cobrar, ahorrar dinero, apoyar a sus familias y elegir cómo quieren acceder a sus ahorros. Las empresas que pagan a trabajadores remotos podrían beneficiarse de tener una opción que no solo reduzca los gastos generales y ahorre tiempo y dinero a estos trabajadores, sino que también contribuya al crecimiento del ecosistema Stellar.

Para obtener más información sobre Bitwage, visiten https://www.bitwage.com.